Telecentros en América Latina
Scott S. Robinson
En su investigación entorno al movimiento popular de los cibercafés, Scott S. Robinson menciona que su presencia responde a la falta de políticas públicas enlazadas con los conceptos socioculturales y a la escasa regulación en relación a la materia de las telecomunicaciones en el país.
Las primeras experiencias de los Telecentros en América Latina datan de 1996, impulsados por la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales, desde una visión idealista de la democratización del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Robinson, define el movimiento de los telecentros como una constante negociación de la sociedad civil hacia el Estado y la difusión de las tecnologías para apropiarse de los recursos tecnológicos, así como una desmediatización, a la cual cada vez las aplicaciones que se generan de las TIC’s acercan la producción de contenidos frente a la posición masiva de consumo.
Ficha
Dirección: Scott S. Robinson
Año: 2000
Duración: 28 min
Pais: México, Canada
Producción: Punto Focal
Institución
IDRC Canadá
Relacionados
-
Scott S. Robinson (1999) 26 min
-
Scott S. Robinson (2000) 28 min
-
Olivia Carrión – Scott S. Robinson (1974) 28 min
-
Miguel Ángel Baixauli (2005) 20 min
-
Scott S. Robinson (1975) 50 min
-
Scott S. Robinson (1992) 50 min
-
Olivia Carrión – Scott S. Robinson (1972) 27 min
-
Eduardo Zafra – David Antonio (2005) 72 min