Congreso Visualidad, narrativas migratorias, transnacionalidad y género en el arte contemporáneo

I Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad. Universidad de Murcia del 31 de mayo al 2 de junio 2017. Convocatoria de paneles y comunicaciones. Hasta el 28 de febrero de 2017.

El I Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad: Visualidad, narrativas migratorias, transnacionalidad y género en el arte contemporáneo, que se celebrará en la Universidad de Murcia del 31 de mayo al 2 de junio 2017, pretende analizar -desde el panorama artístico actual y bajo una perspectiva amplia y transdisciplinar- las dinámicas y procesos migratorios globales, centrando la atención en los acaecidos en los últimos años, como la llegada masiva de refugiados e inmigrantes a Europa procedentes de Siria, Afganistán, Eritrea, Nigeria o Somalia entre otros muchos países. Estos desplazamientos están motivados por causas de distinta índole que, en opinión de la socióloga Saskia Sassen, cada vez se alejan más de la búsqueda de la prosperidad económica, para aproximarse a cuestiones vinculadas con la supervivencia ante la “pérdida masiva de hábitat”. Diariamente miles de personas se ven obligadas a marcharse de sus países natales debido a conflictos bélicos, gobiernos dictatoriales, desertificación o inundación de las tierras, sustitución de la economía local por la global a través de las grandes multinacionales o del turismo, apropiación del territorio por parte de naciones con un mayor PIB o de empresas privadas extranjeras…, y así hasta un largo etcétera que evidencia que la tradicional división entre Oriente/Occidente, lejos de desaparecer, se acentúa y que la lógica colonial -en sus diferentes variantes- pervive muy intensamente en el mundo actual.

Los planteamientos críticos de Homi Bhabha, Gayatri Spivak y Edward Said, entre otros, han constituido instrumentos teóricos fundamentales en los estudios postcoloniales, así como en los relacionados con las artes visuales y la comunicación. A pesar de las críticas que se han sucedido sobre la propia definición del término “postcolonialismo”, éste sigue ofreciendo un campo abonado, ya sea para revisar críticamente la modernidad y sus formas de explotación y violencia colonial, como para interpretar las nuevas modalidades de las prácticas colonialistas. Estos planteamientos críticos abordan, desde diferentes contextos y herencias culturales, las condiciones del colonialismo histórico y sus continuidades, que hoy se despliegan bajo el llamado capitalismo globalizado. En ellas, la mirada postcolonial se cruza con las teorías sobre la globalización, la transnacionalidad y el cosmopolitismo, tres fenómenos contemporáneos que cuestionan la pertenencia identitaria, las definiciones de ciudadanía, las regulaciones de fronteras, el racismo y la diferencia, de ahí que hayan obtenido una enorme importancia en la esfera crítica cultural.

En la misma dirección, el pensamiento decolonial impulsado desde Latinoamérica por teóricos como Silvia Rivera Cusicanqui y Boaventura de Sousa Santos proponen la decolonización del “saber y del ser”, promoviendo relatos alternativos a los generados desde Occidente (hegemónicos, racistas y patriarcales), narrados por aquellos protagonistas de la Historia que durante tanto tiempo han permanecido silenciados. Discursos en los que el sujeto (de)colonial se enuncia a sí mismo, visibilizando sus particularidades culturales, sexuales, religiosas, raciales, territoriales y, en definitiva, su verdadera subjetividad sin restricciones.

Tal y como anunciaba Dean MacCannell en el prefacio a la edición de 1989 de su libro El turista. Una teoría de la clase ociosa, si hace décadas “la actividad dominante que daba forma a la cultura mundial era el movimiento de capital institucional y de turistas a las regiones más remotas, y la preparación de la periferia para la llegada de éstos; por supuesto, como continuación de trescientos años de preliminares por parte de explotadores, soldados, misioneros y antropólogos. En la actualidad, la fuerza dominante –no en número, sino en cuanto a su potencial para modelar la cultura- es el movimiento de refugiados, los ‘boat people’, agricultores, campesinos desplazados y otras personas de la periferia hacia los centros de poder y prosperidad”. La cultura mundial y, especialmente la occidental, depende en gran medida del capital humano integrado por migrantes y refugiados y su potencialidad para crear nuevos fenómenos culturales, de ahí la necesidad de su análisis desde el ámbito académico, pero también desde el arte y la cultura visual y digital contemporánea, que no son ajenos a este fenómeno así como al impacto de la globalización, generando debate y reflexión en torno a ellos con los dispositivos y herramientas que les son propios.

Las artes visuales, la comunicación social, los discursos postcoloniales y de género en sus formas de producción colaborativa plantean las siguientes cuestiones ante la mirada hacia lo real y la memoria: ¿Cuál es su relato cultural? ¿Qué narrativas sustenta esta relación coincidente entre capitalismo y realidad? ¿Cómo se transforman las traducciones culturales atendiendo a la producción de saberes locales, las subjetividades y las diferencias sociales, económicas, de clase, raza y género?

Para responder a estas y otras preguntas el I Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad: Visualidad, narrativas migratorias, transnacionalidad y género en el arte contemporáneo se articulará en torno a los siguientes ejes temáticos:

1. Oriente / Occidente: Fronteras, representaciones y narrativas migratorias.
Tiempos, memorias, historias. Entre fronteras e interculturalidad. Antropología urbana.

2.Transnacionalismo y cuestiones de género:
Geografías queer, feminismos, subjetividad y diáspora.

3. Reformular la identidad desde la distancia: subjetividades híbridas y prácticas artísticas transculturales. Lugares: lo local, lo global, lo glocal.

4. Arte y Medios digitales: cultura visual y transmedia.
Territorios y políticas en el arte de los nuevos medios.

5. Representaciones de la movilidad: otredad, persistencia del imaginario colonial y nuevas posibilidades de ciudadanía.

FECHAS IMPORTANTES

  • Plazo de envío de abstracts de comunicaciones y otras propuestas: Hasta el 28 de febrero de 2017. Las propuestas de contribución serán remitidas únicamente a través de la aplicación destinada para ello.
  • Fecha de envío de notificaciones de aceptación o rechazo de propuestas: A partir del 15 de marzo de 2017.
  • Publicación del programa definitivo*: 10 de mayo de 2017.

Información convocatoria

Últimas noticias

  • X Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid

    X Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid

  • Proyección-debate de la película «Flickering Lights»

    Proyección-debate de la película «Flickering Lights»

  • Taxibol y Habitar, premiadas en la 19 MICE

    Taxibol y Habitar, premiadas en la 19 MICE

  • Festival Etnovideográfica 2019

    Festival Etnovideográfica 2019

  • Antropología Audiovisual Interactiva Transmedia (CAAIT)

    Antropología Audiovisual Interactiva Transmedia (CAAIT)

  • Memorias y transmisiones: experiencias migratorias en México, Haití y Centroamérica

    Memorias y transmisiones: experiencias migratorias en México, Haití y Centroamérica

  • I ELAEPCI

    I ELAEPCI

  • El libro como resultado de la experiencia etnográfica

    El libro como resultado de la experiencia etnográfica

Últimas convocatorias

  • Premios ASAEE de Antropología
  • 9º Congreso APA «Itinerancias»
  • Jornadas Ankulegi de antropología y cine
  • IV Congreso Catalán de Antropología
  • 11º Congreso AIBR 2025
  • XVII Congreso de Antropología ASAEE