Travesías de la antropología visual mexicana

El número 25 de la Revista Chilena de Antropología Visual es un volumen especial dedicado al desarrollo, el estado actual y los nuevos horizontes de la antropología visual en México.

Revista Chilena de Antropologia Visual

Nuevo número. Revista Chilena de Antropología Visual

El número 25 de la Revista Chilena de Antropología Visual es un volumen especial dedicado al desarrollo, el estado actual y los nuevos horizontes de la antropología visual en México. Se trata de una colaboración entre el Centro de Estudios en Antropología Visual, en Chile, y el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de su Laboratorio de Antropología Visual, en la Ciudad de México.

Los trabajos que conforman este volumen constituyen una buena muestra de la fotografía antropológica y el cine etnográfico hechos recientemente en México, y ofrecen un valioso conjunto de reflexiones sobre la cultura audiovisual mexicana contemporánea.

En México la antropología visual, en tanto disciplina académica, es relativamente joven; hace no más de 20 años comenzaron a impartirse los primeros cursos y diplomados en algunas universidades y centros de investigación. No obstante, el ejercicio de la mirada y la imaginación antropológicas a través de la foto y el cine principalmente, tiene profundas raíces y ha forjado una rica y diversa tradición. En el terreno del cine, por ejemplo, esta mirada etnográfica se expresa claramente a largo de todo el siglo XX, desde el registro fílmico de la Revolución Mexicana, pasando por las filmaciones de Manuel Gamio y Miguel Covarrubias, las cintas de propaganda indigenista, el trabajo del Archivo Etnográfico Audiovisual del Instituto Nacional Indigenista, el cine de autor de Nicolás Echevarría, el movimiento de documentalistas urbanos independientes, o el trabajo de varios colectivos de video indígena y otros medios de comunicación comunitaria en la actualidad.

Pero a pesar de esta larga trayectoria en la creación audiovisual, la reflexión teórica y la instrucción formal se han visto rezagadas. Hace apenas una década que se fundaron los primeros centros y laboratorios de antropología visual en algunas universidades, mismos que aun ocupan una posición marginal en la estructura académica y han permanecido relativamente aislados. Sin embargo, en los últimos años ha comenzado a generarse una mayor interacción y sinergia entre las distintas iniciativas académicas; esto ha dado lugar, por ejemplo, a la creación de la Red Mexicana de Antropología Visual. Así, poco a poco se extienden las redes de intercambio y circulación de imágenes, experiencias y conocimientos a nivel local, regional, nacional y transnacional; como lo demuestra la presente colaboración entre antropólogos visuales de México y Chile.

Entrando a los Artículos, la apertura del volumen corre a cargo de Paulo Correa, con un ensayo teórico en torno a la antropología de la imagen. Elabora un breve recorrido por la historia de la disciplina y discute minuciosamente algunos conceptos fundamentales para pensar a la imagen desde la antropología, utilizando como ejemplo a la cultura visual wixarika (de los huicholes).

Le siguen dos artículos que analizan periodos y momentos clave en la historia cine mexicano -tanto documental como ficción- desde una perspectiva antropológica. El ensayo de Ricardo Pérez Montfort abarca tres décadas en la historia del cine mexicano de ficción (1930-1960), analizando la expresión de los estereotipos nacionalistas en la obra de algunos directores, señalando de manera crítica cómo estos estereotipos se asumieron como principios esenciales de la mexicanidad. Por su parte, Alberto Becerril narra de primera mano la experiencia del taller de cine con mujeres tejedoras ikoods en San Mateo del Mar, Oaxaca, en la década de los ochenta. Este proyecto del Instituto Nacional Indigenista, así como las películas que resultaron de dicho taller, se consideran un parteaguas en la historia del cine etnográfico, ya que marcan el inicio del cine de los pueblos indígenas en México.

El volumen continúa con tres aproximaciones al estado actual de la antropología visual, dentro y fuera de las universidades, en diferentes regiones del país. Carlos Y. Flores desentraña los procesos de enseñanza-aprendizaje de la antropología visual, a partir de su experiencia docente a lo largo de diez años en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Por otra parte, Mayra Moreno sintetiza los hallazgos de su investigación sobre la escena audiovisual en la ciudad de Tijuana, al noroeste del país, y destaca algunas temáticas recurrentes en el imaginario fronterizo y transnacional tijuanense. A su vez, Valeria Cuevas elabora una radiografía de los cinco proyectos académicos de mayor trascendencia en la Ciudad de México, que han vinculado el campo de la imagen con las ciencias sociales.

Las dos Etnografías Visuales abordan temas clásicos de la antropología mexicana; proyectan la mirada de dos fotógrafos y antropólogos jóvenes sobre distintos grupos indígenas y sus prácticas rituales. José María Filgueiras explora y documenta la festividad de Corpus Christi y la Danza de la Serpiente en San Mateo del Mar, Oaxaca. Héctor Adrián Sánchez visibiliza la importancia de la relación entre territorio, cosmovisión y resistencia en una comunidad wixarika, en el estado de Jalisco.

La sección de Reseñas se enfoca esta vez en un libro y una película. Isaac Venegas comenta el libro Memoria visual. Producción y enseñanza de la antropología visual en México, coordinado por Victoria Novelo y Everardo Garduño; resultado de uno de los encuentros académicos sobre Memoria visual, que organiza el CIESAS desde hace varios años en distintos estados del país. Por otra parte, Adriana Estrada hace un análisis del filme Judea (1974), la primera película etnográfica de Nicolás Echevarría, sobre la celebración de la semana santa entre los coras; un documental experimental completamente vanguardista para su época, que incuso hoy continua desafiando los cánones del cine etnográfico.

En la Entrevista, conocemos de cerca el trabajo del Laboratorio Audiovisual de Investigación Social (LAIS) del Instituto Mora, en la Ciudad de México. En las voces de su fundadora, Lourdes Roca, y el investigador Felipe Morales, escuchamos las vicisitudes que este espacio académico ha tenido que sortear en su búsqueda por otorgar a la imagen un lugar digno dentro de las investigaciones históricas que se realizan en este instituto.

Finalmente, los cuatro Videos elegidos son una muestra mínima pero significativa de diferentes repertorios estilísticos y temáticos que marcan la producción actual de video etnográfico en México. Telares sonoros de Mariana Rivera es parte su investigación doctoral en torno a mujeres indígenas tejedoras en Xochistlahuaca, Guerrero; con una fuerte influecia de la antropología sensorial y la colaboración de Josué Vergara, destaca de manera predominante la dimensión sonora de la experiencia de tejer. La piedra ausente combina de manera novedosa una reflexión antropológica surgida de la investigación de Sandra Rozental en torno al patrimonio arqueológico y la cultura material, con una narrativa lúdica y transgresora característica del cine experimental de Jesse Lerner. Café, del cinefotógrafo Hatuey Viveros, es una película multipremiada, muy bien recibida por la crítica internacional, con una cualidad técnica y estética intachable; hablada en náhuatl, narra los avatares de una familia indígena en Cuetzalan, Puebla, inserta en las problemáticas del mundo contemporáneo. Kutaay: los jamás conquistados de Isis Contreras, explora la construcción de la identidad de un grupo de jóvenes mixes, en Oaxaca, que lidian diariamente con las profundas contradicciones entre la forma de vida tradicional de su comunidad y los nuevos valores del mundo suburbano moderno; este corto es resultado del programa Ambulante Más Allá, que ofrece capacitación para la producción documental a jóvenes, mujeres y organizaciones sociales de diferentes regiones de México que no tienen acceso a la formación cinematográfica.

Celebramos la iniciativa de la Revista Chilena de Antropología Visual para editar números temáticos sobre diferentes países de América Latina, lo que sin duda contribuye significativamente a visibilizarnos y conocernos, ayuda a tejer redes más firmes, forja una memoria en común y apuntala las raíces de una antropología visual latinoamericana.

Antonio Zirión (Editor. Número Especial “Travesías de la antropología visual mexicana”)

www.rchav.cl/

Últimas noticias

  • X Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid

    X Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid

  • Proyección-debate de la película «Flickering Lights»

    Proyección-debate de la película «Flickering Lights»

  • Taxibol y Habitar, premiadas en la 19 MICE

    Taxibol y Habitar, premiadas en la 19 MICE

  • Festival Etnovideográfica 2019

    Festival Etnovideográfica 2019

  • Antropología Audiovisual Interactiva Transmedia (CAAIT)

    Antropología Audiovisual Interactiva Transmedia (CAAIT)

  • Memorias y transmisiones: experiencias migratorias en México, Haití y Centroamérica

    Memorias y transmisiones: experiencias migratorias en México, Haití y Centroamérica

  • I ELAEPCI

    I ELAEPCI

  • El libro como resultado de la experiencia etnográfica

    El libro como resultado de la experiencia etnográfica

Últimas convocatorias

  • 20 MICE
  • John Collier Jr. Award 2022
  • SVAFMF 2022
  • 17 Mostra Internacional de Cine Etnográfico
  • Espiello 2022
  • Etnovideográfica 2021